domingo, 23 de diciembre de 2007

viernes, 7 de diciembre de 2007

El componeddor de Andreu Balius

http://www.superveloz.net/
En esta web podéis jugar y cear personajes.

Marca Tienda de delicatessen

nombre de la tienda Manjares prohibidos
Por Bárbara

Marca tienda de delicatessen

nombre de la tienda. Mousse
por Julio Arrontes



domingo, 11 de noviembre de 2007

de clase

Julio tipos de boquillas


Iziar- pictos clasificación de hojas



Los picto de Ana. el super-

Bocetos pictogramas

bocetos de Julio


boceto de Bárbara

domingo, 4 de noviembre de 2007

Sal y pimienta


www.sal-pimienta.com


Tienda on.line de todo tipo de exquisiteces. El logo de la web es muy pobre pero la mayoría de los productos que se venden en la web tienen una imagen muy cuidada.

Buenas ideas


www.sibaritissimo.com


En esta web tenéis multitud de enlaces con buenas ideas para inspiraros sobre el mundo del gourmet, delicatessen y demás. Puro sibaritismo.

Los pictogramas Sevilla tiptop

www.sevillatiptop.com

domingo, 28 de octubre de 2007

miércoles, 24 de octubre de 2007

Todo lo que no nos vale

El zapato más caro del mundo



La marca artesana de calzado John Lobb es una de las más exclusivas del mundo. Ahora acaba de abrir una franquicia en Madrid. Un par a medida cuesta 3.500 euros

SIEMPRE se ha dicho que los zapatos son la prenda más importante del atuendo masculino, casi más que del femenino, donde el bolso les ha robado el protagonismo, y es verdad. Una persona bien vestida no es nada con unos zapatos inadecuados, descuidados, feos y de mala calidad. Bien lo saben los sastres de todo el mundo quienes, para no estropear su obra, aconsejan a los clientes ciertas marcas de zapatos como las de John Lobb, el artesano por excelencia del calzado a medida. Y es que John Lobb es al calzado lo que el Rolls Royce al mundo automovilístico.

Hasta ahora sólo en la tienda Santa Eulalia (Barcelona), tenían estos zapatos, además de en las tiendas Hermès, pero desde hace dos semanas en Madrid (Nuñez de Balboa 16) está la primera franquicia de John Lobb, gracias al esfuerzo de un grupo de jóvenes empresarios, capitaneados por Gregorio Fernández, muy metidos en el mundo de las marcas de lujo. «Madrid se merecía tener una tienda exclusiva con este tipo de zapatos, para que no haya que desplazarse a Londres o a París a comprarlos. Hicimos un estudio y vimos que la marca tenía muchos seguidores españoles, que los adquirían por puro placer, por refinamiento, al igual que hacen con ciertas marcas de relojes», asegura Gregorio Fernández.

John Lobb de Madrid ha sido decorada por un estudio francés de diseño perteneciente al grupo Hermès y, si bien el producto y la marca son de la firma del prestigioso grupo LVHM, la tienda es independiente, propiedad de Gregorio Fernández y sus socios.

Salvatore Ferragamo, zapatero y artista

Stefania Ricci

Salvatore Ferragamo fue un genio creativo del calzado del siglo XX. Sus zapatos son obras de arte y de artesanía que sugieren fascinantes analogías entre la arquitectura, el diseño, el arte y los estilos de vida.

Ferragamo gustaba de llamarse a sí mismo un zapatero, un artesano. Sus técnicas de construcción, sus materiales –también hechos a mano, como el bordado o la rafia trenzada– ; y la creación de sus modelos, tienen más en común con una bottega renacentista que con un moderno estudio de moda. Así que no sorprende que fuera en Florencia, cuna del Renacimiento, donde Ferragamo decidiera instalar sus talleres y su compañía a finales de la década de 1920. Como un taller renacentista, el de Ferragamo no sólo diseñaba zapatos, sino que, cual si fueran esculturas, los modelaba directamente en hormas de madera que representaban la forma de los pies de sus clientes famosos: estrellas de cine, miembros de la nobleza y de la realeza. Y al igual que en el Renacimiento, el desarrollo estético se basaba en la maestría técnica y constructiva y en la devoción al oficio mismo.

Sin embargo, Ferragamo era mucho más que un modisto, mucho más que un artesano-artista que diseñaba piezas fuera de serie. Ferragamo partía, desde luego, de lo exclusivo, lo hecho a mano, lo irrepetible, pero también se ocupaba del problema de la industrialización. La forma fluye de la función y se deriva del proceso de producción.

Aunque él nunca dibujó personalmente, siempre tuvo un equipo de delineantes encargados de hacer proyectos a escala, modelos tridimensionales o cortes transversos de sus zapatos (más de cuatrocientos diseños tan sólo en Italia), que reflejaban su tendencia a patentar ideas con un potencial para ser producidas en serie, como lo haría un diseñador industrial.

No sólo las creaciones de Ferragamo son excepcionales, su vida también fue extraordinaria y puede leerse como la trama de una película, una en la cual el sueño de toda una vida se convierte en realidad. Salvatore, el undécimo en una modesta familia de catorce hijos, nació en 1898 en Bonito, en el sur de Italia. Su vocación zapatera surgió a muy temprana edad. A los dieseis años, luego de ser aprendiz del zapatero local y de una zapatería de lujo en Nápoles, decidió alcanzar a sus hermanos en Estados Unidos, compartiendo así el destino de muchos italianos que emigraban en pos del "sueño americano" para escapar de la pobreza y el desempleo en su lugar de origen. Para Ferragomo, sin embargo, la principal motivación era aprender, pues jamás se daba por satisfecho con lo ya conocido. Se dio cuenta de que en Estados Unidos, donde la industria moderna del calzado tenía apenas unos años, su profesión podría alcanzar una proyección que hubiera sido imposible en Italia. Tras su llegada a Nueva York, se mudó a Boston y obtuvo empleo en una fábrica que hacía miles de zapatos para la firma Queen Quality. Salvatore quedó impresionado por la eficiencia de la industria estadunidense, pero no por el producto final. Vio que los zapatos fabricados en serie eran bastante buenos, comparados con los producidos en promedio en ese país, pero resultaban pesados y burdos en términos de estilo y construcción si se les comparaba con los que los buenos zapateros podían hacer en Italia.

Salvatore convenció a sus hermanos de mudarse a Santa Bárbara, en la costa oeste de Estados Unidos, donde la naciente industria fílmica abría un área de oportunidad para los fabricantes de zapatos de lujo hechos totalmente a mano. Abrió un pequeño taller de reparación y fabricación de calzado a la medida, y en las tardes asistía a un curso de anatomía en la universidad local, movido por su deseo de crear zapatos que fueran no sólo hermosos, sino también cómodos y funcionales.

La oportunidad de hacerse de un nombre propio vino cuando uno de sus hermanos, que trabajaba como utilero para la American Film Company, logró que Salvatore obtuviera su primer contrato, consistente en un lote de botas vaqueras. A partir de entonces, su taller fue asediado por directores y estrellas del cine mudo, como Pola Negri, Mary Pickford y su hermana Lottie, Gloria Swanson y Mae West. Cuando la industria fílmica se mudó a Hollywood en 1923, Ferragamo fue tras ella y abrió un nuevo taller, el Hollywood Boot Shop, en una de las calles principales de Beverly Hills, el Hollywood Boulevard, en la esquina formada con Las Palmas.

Los directores más famosos de la época, como Cecil B. de Mille, James Cruze, David Wark Griffith y Raoul Wash, le encargaron a Ferragamo zapatos para sus producciones épicas –por ejemplo, Los diez mandamiento (The Ten Commandments), La caravana de Oregon (The Covered Wagon), Flor que renace (The White Rose), El ladrón de Bagdad (The Thief of Baghdad. Las actrices se disputaban los excéntricos modelos de Salvatore, en los que el joven zapatero daba rienda suelta a su genio creativo y a su pasión por la experimentación con técnicas y materiales.

Desarrollar su carrera en Estados Unidos, donde las técnicas eran ya muy avanzadas, y crear modelos sin límites en términos de materiales, eran privilegios que pocos europeos y ningún italiano disfrutaban en aquellos años. Su gran problema era, sin embargo, conciliar los crecientes pedidos con la escasez de mano de obra calificada para la fabricación manual de calzado.

En su búsqueda de artesanos diestros, Salvatore decidió regresar a Italia en 1927 y eligió como su nueva sede a Florencia, una ciudad en la que se concentraban oficios artesanales que en otros países se volvían cada vez más escasos y preciados, lo que atraía a muchos compradores extranjeros, particularmente estadunidenses.

Ferragamo, con su íntimo conocimiento del mercado de Estados Unidos, sus gustos y necesidades, halló en Florencia el escenario ideal para su espíritu inventivo. Intuyó la fuerza del mensaje que combinaba un producto artesanal de calidad con la imagen de un lugar único, creando en la mente de su clientela, sobre todo la extranjera, la ilusión de poseer un par de Ferragamos como si se tratara de un pedacito de Florencia, su arte y sus tradiciones culturales.

Salvatore trajo a ese fértil terreno una bocanada de aire fresco, fruto de su experiencia internacional. Trasladó los procesos de producción de la industria de calzado estadunidense a la fabricación artesanal, creando así una cadena de montaje humana en la que cada fase del trabajo era realizada por un zapatero especializado en esa parte. Introdujo el sistema estadunidense de horma y medida, cuya numeración era más precisa, no sólo para la longitud del pie, sino también para su ancho, y le aportó sus propias observaciones. Inventó nuevas soluciones técnicas, como el enfranque de acero que daba soporte al arco del pie, y con los años llegó a patentar técnicas de construcción que habrían de transformar la industria. Ferragamo convirtió el calzado en un laboratorio para estudiar formas, materiales y colores, con plena libertad para explorar. Le interesaba en primer término la experimentación con todo tipo de materiales, desde el más valioso y preciado hasta el hallazgo más reciente, o incluso el más tradicional, mismos que transformaba de modos insólitos en inesperadas combinaciones cromáticas y decorativas.

En sintonía con su tiempo, no era ajeno a lo que sucedía en el arte, la arquitectura y el diseño contemporáneos. Encargó al artista futurista Lucio Venna que diseñara su primera campaña de publicidad así como el logo que iría impreso en la etiqueta de su calzado.

Las creaciones de Ferragamo de finales de la década de 1920 y principios de la siguiente se distinguían por la decoración de sus palas y sus osados colores, usados solos o en atrevidas combinaciones con mosaicos de telas y pieles. Las tonalidades del paisaje del sur de Italia se mezclaban con el folclor mexicano de California, los fascinantes frescos de Giotto y del Renacimiento temprano que adornan tantos lugares florentinos, y el color en movimiento de la pintura futurista de la época. Al mismo tiempo, Ferragamo recurría con habilidad a la amplia gama de oficios tradicionales florentinos, desde las espléndidas decoraciones arquitectónicas en hierro forjado hasta los diminutos mosaicos utilizados en la orfebrería local, alternándola con motivos de gusto clásico y orientalista puestos de moda por los importantes hallazgos arqueológicos de aquella época.

Por un lado, Ferragamo concebía formas ornamentales exclusivas, logrando así la personalización del objeto; por el otro, se preocupaba por la funcionalidad del producto. De este modo nacieron inventos patentados que transformaron la historia del calzado, como los sistemas de costura invisible de las suelas, los métodos para cortar palas a partir de una sola pieza de piel y para decorar la piel mediante la abrasión de la capa superior. Sin embargo, de todos sus inventos, el más importante fue quizá el enfranque metálico, realizado con una placa ligera y resistente que reforzaba el arco de pie y sustituía lo que en el calzado tradicional italiano se hacía de piel o de un derivado de ésta.

A mediados de la década de 1930, la centralidad de la forma fue lo que le interesó a Ferragamo. La forma fue también el aspecto del diseño que caracterizaría mayormente el diseño italiano de esa década y de las dos siguientes. Los zapatos de Ferragamo de entonces casi son obras de arquitectura, por la construcción de sus detalles, sus simetrías, su perfecto equilibrio de pesos y dimensiones. El tacón de cuña de corcho es quizá su invento más célebre de aquel periodo, patentado en 1937, al menos dos años antes de que conquistara el mundo de la moda y se convirtiera en un icono del gusto de la época. Fue creado, sobre todo, con un propósito funcional, para levantar el talón y darle al arco un apoyo estable. Así quedó resuelto de manera brillante e imaginativa un problema surgido con el inicio de la guerra en Etiopía, cuando las sanciones económicas impuestas a Italia por la Sociedad de las Naciones incluyeron, entre otros materiales de importación, el acero alemán que Ferragamo utilizaba para hacer sus enfranques metálicos. La cuña le daba a un artista como Ferragamo la oportunidad de desplegar su fantasía en superficies más amplias que las ofrecidas por palas y tacones. Experimentó con diversas variantes de cuña, tanto en tacones como en plataformas, con capas prensadas y realzadas, labradas y pintadas, decoradas con vidrios de espejo o rejillas de latón con motivos florales o salpicadas de piedras.

Las sanciones económicas decretadas contra Italia agravaron la escasez de insumos y fuentes de energía, lo que llevó al gobierno a promover el uso de materiales locales. Esto, a su vez, alimentó el ingenio de Ferragamo no sólo en el terreno artístico, sino también en el tecnológico. Diseñó tacones hechos con corchos de botellas de vino cosidos entre sí y revestidos de cuero, patentó procesos especiales para la preparación de sustitutos de piel. Inventó tacones de baquelita transparente, suelas de madera ajustables, en galalita o en vidrio. Su propensión natural por los materiales modestos –sustentada en su convicción de que el lujo no reside en la opulencia de los materiales utilizados, sino en el concepto y en la calidad del trabajo artesanal– lo llevó a principios de los años treinta a hacer amplio uso del cáñamo, la paja y los hilos de lana. Utilizó incluso celofán obtenido de envolturas de dulces, con lo que logró superficies diversas, lisas o plisadas; esta técnica también fue empleada por algunas de las principales firmas de diseño italianas como Ars Luce, la cual creó una pantalla de lámpara con ese material.

El régimen fascista hizo que sus órganos periodísticos dedicaran importantes artículos a Ferragamo, uno de los mejores exponentes de la producción autosuficiente italiana, reconocida incluso fuera del país.

Hombre de gran intuición empresarial, Ferragamo cultivó una imagen de sí mismo como un artesano-artista; se hacía fotografiar en la mesa trabajo de zapatero, intentando montar sobre la horma de madera, como si fuera un escultor, su última creación. Antes incluso de que el jet set redescubriera Florencia en la década de 1950, Ferragamo cultivaba relaciones personales con gente de renombre (miembros de la realeza, aristócratas, actrices). Todos ellos acudían en tropel al Palazzo Spini Feroni, cuyos salones estaban decorados con frescos, para que sus nobles pies fueran medidos por Salvatore y para escuchar del maestro lo último en torno al calzado.

La reapertura de las fronteras y la reanudación del comercio al culminar la segunda guerra mundial marcó el inicio de un período particularmente fructífero para Ferragamo y para todo el diseño italiano, que estaba ávido de recibir el elogio de la crítica y el éxito comercial internacional que merecía. Salvatore Ferragamo se convirtió en un ilustre exponente de la creatividad y el estilo italianos en la moda. En 1947, diseñó una pala a hilo continuo utilizando un elemento filiforme y transparente de nailon que dio lugar a la sandalia "invisible" que lo hizo ganador del premio Neiman Marcus (el Oscar de la moda), en Dallas, junto con Christian Dior. Aun cuando parece que la idea le fue sugerida por un pescador en la ribera del Arno que usa un sedal transparente, el invento demuestra su capacidad para explorar todo lo que llegara a su mano, desde lo más tradicional (como el encaje y el bordado, si bien aplicados de modo original y creativo) hasta lo más nuevo e inesperado, con lo que el calzado adquiere un elemento ulterior de difusión. La sandalia invisible causó tal resonancia en la prensa internacional que Salvatore tuvo que actuar con rapidez para registrar patentes, tanto para la construcción del modelo, el material del que estaba hecho y del tacón de cuña con forma de "F" (de Ferragamo) que sostiene a la sandalia.

En este periodo, el estudio de la forma se orientó cada vez más a la funcionalidad y la multiplicidad de usos. Los tacones y suelas fueron el centro de interés de Ferragamo a lo largo de toda la década, ya que ambos elementos determinaban la "arquitectura" y estabilidad de un zapato. En 1946 patentó una suela para calzado de niño que prevenía que los pies se torcieran hacia adentro y que además era antiderrapante. En 1952 creó un zapato escotado de tacón alto, con la peculiaridad de que el arco estaba hecho de la misma piel que la pala, de tal modo que la suela se limitaba a la parte frontal y al tacón, los únicos puntos de apoyo para el pie. El modelo era fuerte pero al mismo tiempo flexible como un guante. La prensa internacional lo llamó "el arco enguantado".

La década de los cincuenta también vio nacer su diseño de una suela en forma de concha, inspirada en el opanke, el mocasín de los indios norteamericanos; la idea de la suela que se convierte en pala sugirió a Ferragamo una forma elegante, suave y redonda. Aplicó el concepto en diversas ocasiones, pero la patente alcanzó la fama gracias a una zapatilla plana creada para una de las actrices más queridas del mundo, Audrey Hepburn. En 1954, tras su éxito en Vacaciones en Roma (Roman Holiday), la actriz fue a Florencia con Anita Loos para encargar zapatos al ilustre Ferragamo.

Algunos años más tarde, Salvatore trabajaba en la compleja construcción de una suela metálica que ofreciera la comodidad del zapato de piel a pesar de la rigidez del metal. Esto le permitió expresar toda su exuberancia decorativa en la superficie, utilizando métodos de grabado y cincelado para producir un efecto casi neo barroco. La suela fue utilizada en uno de los modelos más hermosos jamás hechos por Ferragamo: una sandalia de oro de dieciocho kilates, encargada por una clienta australiana. Confeccionada en colaboración con orfebres del Ponte Vecchio, esta pieza es una muestra de que el diseño italiano jamás olvida la riqueza ornamental y el repertorio decorativo de su herencia cultural.

El Palazzo Spini Feroni, sede de la compañía desde 1938, se convirtió en un destino obligado de las estrellas de cine y de otros famosos del jet set internacional. Florencia recibió la visita de los duques de Windsor y de la reina de Dinamarca, para quien Ferragamo patentó un material especial, hecho de la piel de la foca leopardo, una criatura del Mar del Norte; la princesa Soraya eligió unos zapatos Ferragamo para su boda. Las actrices de Hollywood y Cinecittà hacían fila para ordenar zapatos que usarían tanto dentro como fuera del set. Ferragamo creó modelos exclusivos para todos sus clientes, pues veía el zapato como una extensión de la personalidad. La innata sensualidad de Marilyn Monroe fue amplificada por sus célebres zapatos de punta y tacón de aguja de once centímetros (los cuales siguieron el mismo diseño durante más de diez años) que acentuaba el movimiento de su cadera al caminar. Ejecutó la misma magia con la belleza austera, casi andrógina, de Greta Garbo, y el encanto eternamente adolescente de Audrey Hepburn; dos iconos que quizá no serían lo mismo sin los zapatos de cordones de una o las zapatillas planas de la otra.

Salvatore Ferragamo siempre analizaba atentamente la forma y la talla de los pies, que en su opinión tenían mucho que decir acerca del personaje. En su autobiografía, escrita en 1957, apenas tres años antes de morir, dividió a las mujeres en tres categorías: Cenicientas, Venus y Aristócratas. Las Cenicientas, como Mary Pickford, siempre calzan una talla menor que 6. Son seres femeninos, escribió, que siempre deben tener quién las ame para ser felices. Las Venuses calzan talla 6, como Marilyn Monroe, y suelen ser mujeres hermosas, fascinantes y sofisticadas. Bajo ese exterior, adoran las cosas simples de la vida y están destinadas a ser incomprendidas. Las tallas de 7 en adelante pertenecen a aristócratas, mujeres sensibles que a veces pueden ser caprichosas. Entre ellas están Audrey Hepburn y las dos grandes actrices suecas Greta Garbo e Ingrid Bergman.

En la segunda mitad de los cincuenta, Ferragamo empezó a pensar en el futuro y cómo hacer frente a la creciente competencia y a las exigencias planteadas por los mercados internacionales. En menos de diez años la industria italiana se había desarrollado hasta niveles sin precedentes, registrando un crecimiento superior al de otros países europeos. La producción de calzado prácticamente se duplicó en Italia en tan sólo una década, al pasar de 35 millones a 70 millones de pares.

El auge económico de Italia, el surgimiento de nuevos productores y marcas de calzado en el mercado internacional y el crecimiento de la demanda interna, convencieron a Salvatore Ferragamo de que era necesario reconsiderar su estrategia de producción. En 1948 había rechazado la oferta de 50 mil dólares anuales por un periodo de veinte años que le hiciera una fábrica estadunidense por usar la marca Ferragamo Debs para una de sus propias líneas de zapatos industriales. Pero diez años después se vio obligado a llegar a un acuerdo para mantener intacta la admiración del mercado por el calzado Ferragamo y para incrementar las ventas. Mientras por un lado mantuvo artesanal parte de su producción, Ferragamo diseñó líneas secundarias, menos costosas, la Ferragamo Debs y la Ferrina Shoes, cuya realización tenía lugar en Inglaterra, sesenta por ciento aún a mano y cuarenta por ciento con trabajo en máquinas.

Al mismo tiempo, la compañía inició la diversificación de su gama de productos, primero con bolsas, mascadas de seda estampada (que mostraban las principales ciudades italianas y sus tesoros artísticos) y, en 1959, con una pequeña colección de ropa deportiva para Lord and Taylor, diseñada por Giovanna, la segunda hija de Ferragamo.

Salvatore murió en 1960, dejando a su esposa e hijos una compañía cuyo nombre es sinónimo de lujo y de "hecho en Italia". A la historia legó los modelos e inventos que tanto marcaron y determinaron la moda del siglo XX.

Manolos y más




ManoloBlahnikPV07

El más celebre diseñador de zapatos español se estrena en Internet con el lanzamiento de su página Web. De diseño sencillo y elegante, navegar por ella es muy fácil, sin embargo me ha decepcionado un poco.

En la sección dedicada a las colecciones sólo pueden verse los bocetos (imagen de arriba), no muy grandes, de los zapatos para la actual temporada primavera-verano 2007. La verdad es que me ha sorprendido que no haya subido fotos de los zapatos tal y como se venden. Creo que hubiera sido mejor haber subido el dibujo y el resultado final de cada creación, sería interesenate esa visión del antes y el después, y, además, se hubiera distinguido del resto de las páginas oficiales de las firmas de lujo.

Por otro lado, me parece un error no haber colgado todavía la nueva colección para el próximo otoño-invierno 2007/2008 de la que nos hablaba el otro día José Luis. Si ya está circulando en Internet, ¿cuál es la razón para que no sea en la página oficial de la marca dónde puedan verse las mejores fotos de esos zapatos?

Aunque también es cierto que tratándose de una firma de súper lujo que nunca hace publicidad de sus productos, este estreno en la Red de Manolo Blahnik es ya en sí un gran paso, a pesar de la carencias.

Vía | Very Cool
Sitio oficial | Manolo Blahnik
En Trendencias | Manolo Blahnik en “María Antonieta”, Manolo Blahnik: ahora velas

Zapatos de Lujo

Fotos 20 minutos tienda Manolo B

domingo, 7 de octubre de 2007

Para los amantes de los símbolos gráficos y la señalética

Un pictograma es un símbolo que representa un concepto, el objeto, la actividad, el lugar o un acontecimiento mediante una ilustración. Por tanto, mediante la pictografía establecemos un tipo de escritura por la cual las ideas son transmitidas por el dibujo.

Los primeros escritos estaban basados en pictogramas e ideogramas, que fueron usados por la cultura china desde aproximadamente el 5000 a.C. y comenzaron a desarrollarse en sistemas de escritura logográficos alrededor del 2000 a.C. Actualmente los pictogramas se utilizan aún como medio fundamental de comunicación escrita en algunas culturas no literarias de África, América y Oceanía.

El valor de la señalización como parte esencial de la vida coti­diana radica en la funcionalidad que presenta para regular la movilidad social en un espacio interior y /o exterior y no en el objeto sobre el cual se señaliza.

La señalética, como parte de la ciencia de la comunicación encargada de estudiar las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los individuos, se encuentra al servicio de una sociedad compleja y dinámica, de tal forma que hace al mundo más comprensible, asequible y simple y, por ello, mas utilizable.

En la página http://www.designofsignage.com/application/symbol/index.html podemos encontrar diferentes símbolos que pueden bajarse en formato EPS. Veremos que los símbolos están organizados en cinco categorías: Símbolos gráficos para hospitales, Símbolos gráficos para estaciones de ferrocarril / autobús, Símbolos gráficos para edificios, Símbolos gráficos para aeropuertos y Símbolos gráficos que usan manos.

viernes, 5 de octubre de 2007

Cllientes Empresa Nameworks

Naming - Creación de Nombres

Crear y seleccionar el nombre correcto para un nuevo producto, servicio o empresa requiere la perfecta combinación entre excelencia y equilibrio. El nombre debe ser lingüísticamente apropiado, diferenciando su producto o su compañía de la competencia. Debe estar legalmente disponible, un requisito cada día más dificil de conseguir debido a los cientos de miles de nuevas marcas y nombres de dominio que se registran cada año. Su nuevo nombre también debe ser la base de toda su estrategia de branding global, para que se posicione no tan sólo para su éxito a corto plazo, sino también para el desarrollo futuro de su marca.http://www.nomen.com.




Logo para Madrid 2016: ¿fin de la historia?

Madrid vuelve a formar parte de la carrera olímpica para organizar los Juegos Olímpicos de 2016. Faltan 2 años para saber si será la ciudad elegida (y 9 para que se celebren), pero el ruido mediático está siendo constante. Madrid compite con ciudades como Chicago, Tokio, Rio de Janeiro, Doha y Baku. Algunas de ellas han presentado sus logotipos, y, en el caso de Chicago o Praga se han abierto polémicas interesantes.

También en Madrid. El formato del concurso pretendía aglutinar el sentimiento popular y se ideó un mecanismo de participación abierto tanto en las propuestas de diseño como en la elección del ganador, una propuesta única entre las ciudades que aspiran a organizar los Juegos Olímpicos de 2016. La página oficial del Ayuntamiento de Madrid dispuso de todo el operativo para votar entre las 10 propuestas finalistas del concurso, al que se presentaron nada más y nada menos que 2.688 logotipos diferentes.

Candidaturas Logo Madrid'16

Pero finalmente se no votaron 10 propuestas. Una de las propuestas –el logotipo titulado ‘Light’ y presentado por Luis Coderque– fue eliminada dos días antes del cierre por la Fundación Madrid’16 acusada no ser “original”, condición definida expresamente en las bases. Por lo visto Luis Coderque ya había presentado el logotipo junto a otras dos propuestas en otro concurso municipal hace ya dos años, aunque no resultó elegido. Por entonces Coderque trabajaba de creativo en la consultora Landor, firma que ganó la cuenta para diseñar la imagen de marca Madrid.

Logo Madrid 2016

La polémica creció cuando se conoció que Luis Coderque es ahora diseñador en plantilla de la agencia Saffron, empresa coordinadora del concurso de Madrid’16 y miembro del jurado que dictamina cuál de las tres propuestas más votadas será la ganadora del concurso. Es una labor compartida con la agencia de publicidad Sra. Rushmore, pero Saffron tenía un rol especial porque era la encargada de desarrollar la identidad corporativa del evento… hasta que fruto de la polémica comunicó su decisión de “dejar de participar en el proceso por decisión propia” con el objetivo de “eliminar todo rastro de duda” y “para preservar la total transparencia”. Según Saffron, Coderque se presentó al concurso “a título personal” y “sin conocimiento” por parte de la compañía. Este tipo de cosas pasan cuando el juez es también parte

¿Plagio o desafortunada coincidencia? Según el propio comunicado de Fundación Madrid’16 la eliminación de esta candidatura no responde a un plagio, pero se descalifica preventivamente: “el proceso de selección ha sido supervisado por una prestigiosa consultora de marcas y se ha seguido una rigurosa metodología en la selección de las piezas. No existe una herramienta (página web o base de datos) para comprobar el 100% de la originalidad de un diseño. En estos casos se confía en la experiencia y cultura visual de los expertos y principalmente en la integridad de los concursantes”.

La polémica oculta dos problemas que irán creciendo en los próximos meses. Por un lado, estos sistemas para la elección de logotipos (lo hemos visto en el caso del Gobierno de España) son poco profesionales, fomentan el intrusismo peor entendido y tienen grandes desventajas para el sector del diseño y para las propias entidades organizadoras. De este tema ya hemos hablado varias veces.

En segundo lugar, el problema es que ya tenemos ganador del concurso y habrá que gestionar toda la identidad corporativa de la propuesta Madrid 2016 bajo ese esquema. El logotipo elegido de entre los tres más votados debe tener el visto bueno del Comité Olímpico Internacional y del Comité Olímpico Español. El logotipo bautizado como ‘Corle’ encabezó las preferencias de los votantes con 36.379 votos (32%). Joaquín Mallo, autor de la imagen, ha representado la unidad de las distintas culturas que conviven en Madrid a través de una mano –formada por una línea continua que cambia de color– junto a una M en su palma. El segundo en votaciones ha estado muy lejos: 17.645 votos (15,5%), propuesta de Rafael Palomares (Espejo para el Mundo).

miércoles, 3 de octubre de 2007

Otl Aicher , pictogramas Juegos Olímpicos München 1972

pictogramas

+ logos

logotipos



Home agencia inmobiliaria
Aeropuerto de Oslo
Schiang fábrica de mueble
Rodby ciudad noruega